La próxima campaña de naranjas egipcias comenzará a principios de diciembre, a la espera de la fecha oficial del inicio de la campaña de exportación, en un contexto de expectación en cuanto a volúmenes y calibres, así como por un nuevo parámetro clave: la influencia de la industria nacional de transformación en los volúmenes disponibles para la exportación de fruta fresca. Howaida Hassan, fundadora y directora de exportación de Select Greens Export, nos explica la situación.
Cabe esperar menores volúmenes de producción
La exportadora afirma: «En general, las pruebas disponibles indican que en la campaña 2024/25 se produjeron menos naranjas con calidad exportadora que en la campaña anterior. Los informes oficiales y los analistas de mercado indican un descenso de los volúmenes de exportación debido a la menor producción y al aumento de la demanda de la industria local de transformación. Sobre el terreno, para la próxima campaña, nuestros equipos de campo y nuestras envasadoras están informando de una cosecha ligeramente inferior en muchas regiones en comparación con la campaña anterior, pues hay menos frutos en algunos campos y hay productores que planean destinar parte de su cosecha a la transformación».
«Para nosotros, en Select Greens, esto se traduce en una disponibilidad más limitada a principios de la campaña y precios más altos para la fruta que presenta calidad para la exportación. A pesar de estas presiones, fuimos capaces de garantizarnos naranjas para la exportación durante toda la campaña pasada. Los exportadores que planificaron pronto y reservaron la fruta obtuvieron los mejores resultados», prosigue Howaida.
Los calibres grandes siguen escaseando
La campaña pasada también estuvo marcada por el predominio de los calibres pequeños, lo que complicó aún más los resultados comerciales de los exportadores en varios mercados. Howaida cree que el problema persistirá la próxima campaña, pero en menor medida. «La distribución de calibres ha mejorado en algunas regiones en comparación con lo peor de la campaña anterior, pero la presión sobre los calibres grandes sigue siendo fuerte. El calor de la campaña pasada y otras incidencias sobre el crecimiento redujeron la proporción de fruta grande en algunas fincas, lo que contribuyó a las quejas del mercado por la falta de calibres grandes. Esta campaña, estamos viendo una distribución de calibres más equilibrada en general, sobre todo en los calibres medios, pero la escasez de calibres grandes no ha desaparecido del todo», indica.
«En cuestión de calibres, el resultado sigue dependiendo de factores locales: riego, edad de la plantación y condiciones exactas de floración. Si los productores han mantenido un buen riego y una buena poda, abundan más los calibres del 72 a 88. Cuando se han dado condiciones de estrés, la fruta tiende a ser más pequeña. Los almacenes que invierten en una clasificación rigurosa y una selección temprana en los campos reducen las sorpresas para los compradores y pueden cumplir especificaciones precisas del mercado. Por lo que estamos viendo, el problema de calibres pequeños es menos grave que la temporada pasada, pero sigue siendo un riesgo en algunas zonas, y los exportadores deben comunicar los calibres con antelación y ser flexibles en sus programas», prosigue.
Se prevé que la influencia de la industria local de transformación sea más leve
La rápida aparición de una gran industria de transformación en Egipto ha retirado del mercado cientos de miles de toneladas de naranjas, incluidos los volúmenes retirados del pool de exportación. El exportador comenta: «La industria de transformación en Egipto ha crecido rápidamente y sigue siendo un factor importante. La temporada pasada, los elevados precios del zumo y la aparición de nuevas capacidades de transformación desviaron volúmenes significativos de las exportaciones de fruta fresca, lo que tuvo un claro efecto en el mercado. Numerosos informes y notas del sector confirman que se ha desarrollado nueva capacidad de transformación y que los transformadores han ofrecido precios atractivos que han cambiado la distribución de la fruta».
Sin embargo, según Howaida, el efecto de la industria transformadora será más leve la próxima campaña. «Para la próxima campaña, las fábricas seguirán ejerciendo su influencia, pero hay indicios de que su impacto podría ser moderado. Los precios del zumo han bajado desde su máximo, y algunos transformadores están equilibrando sus compras, por lo que es posible que no se repita a la misma escala el desvío total de producto visto el año pasado. Los exportadores que se aseguren la fruta con antelación mediante contratos y trabajen en estrecha colaboración con los productores estarán mejor posicionados para garantizarse volúmenes frescos para la exportación. Las fábricas de concentrados, por tanto, siguen siendo compradores importantes, pero mediante una planificación proactiva, los exportadores pueden reducir los riesgos que estas suponen».
La planificación temprana es clave del éxito
La exportadora sostiene que el éxito de la próxima campaña depende de la adaptabilidad de los exportadores al trío que conforman los volúmenes, los calibres y la competencia de las fábricas de zumo de naranja en el aprovisionamiento de naranjas. Howaida nos explica su receta para que la campaña sea un éxito: «Somos optimistas, pero mantenemos la cautela. Basándonos en nuestro contacto directo con productores y envasadores, y en las señales del mercado que seguimos, la disponibilidad de la cosecha parece lo suficientemente estable como para sostener programas de exportación sólidos desde febrero y hasta principios de verano, siempre que los exportadores y compradores se coordinen pronto. Para que la campaña sea un éxito, identificamos tres necesidades prácticas:
- Planificación previa a la campaña y compromisos claros. Los compradores deben compartir los volúmenes y calibres deseados con antelación para que podamos asegurar las asignaciones, las franjas horarias de envasado y el flete. En Select Greens, ya utilizamos nuestra hoja de planificación de suministros para que los socios se aseguren las asignaciones.
- Mejora de la clasificación y la gestión del calibre en los centros de envasado. Una cuidadosa selección, clasificación y calibrado en el campo evita la falta inesperada de calibres y reduce los rechazos en destino. Esta campaña estamos invirtiendo en una mayor coordinación de los centros de envasado.
- Logística flexible y precios justos. Dada la competencia que supone la transformación en la demanda, los exportadores y los compradores deben aceptar un precio y un calendario de envíos prácticos. Los envíos programados y el uso de controles estrictos de la cadena de frío también reducen el desperdicio y protegen el valor.
Si se siguen estas medidas, prevemos una campaña estable y comercialmente exitosa tanto para los exportadores como para los compradores. En Select Greens, ponemos el foco en las relaciones duraderas, el suministro predecible y la comunicación transparente. Así es como pensamos garantizar el éxito de nuestros clientes», concluye Howaida.
Fuente: freshplaza.es



