G.T. Parris, de Seald Sweet: La oferta de limón sigue siendo escasa mientras México inicia la producción

La oferta de limones sigue siendo baja en todo el sector. «Ha estado complicada durante toda la temporada. Empezó siendo muy justa este año y siempre ha faltado semana tras semana», dice G.T. Parris, de Seald Sweet. «No hemos podido conseguir el volumen que proyectamos al principio de la temporada».

Este año, Argentina, que ya ha terminado su temporada de envío de limones, comenzó su temporada antes y también envió más fruta a Europa. A su vez, eso dejó a EE. UU. con menos suministro, porque gran parte de ese volumen que estaba previsto que llegara al país se desplazó a la fase final de la temporada, lo cual desencadenó una escasez continua durante todo el año de limones importados. «El sector nunca fue capaz de recuperar el volumen», según Parris.

A esto se sumó que Chile tampoco fue capaz de suministrar suficiente fruta para satisfacer la demanda, por lo que la oferta siguió siendo escasa durante toda la temporada. Chile está terminando ahora su temporada de limones con sus últimos envíos por barco.

 

Limones en bolsa frente a granel

La escasez de oferta es generalizada en el sector y Parris afirma que Seald Sweet terminará su programa en breve y se quedará corta en su previsión . Normalmente, la empresa llega hasta octubre. «Algunos se están alejando del granel y se están concentrando en las bolsas, donde se concentra calidad», indica.

Por tanto, los precios se han quedado muy altos, y eso antes de gravar con aranceles el producto entrante en EE. UU. «El precio ha estado altísimo. A veces miras tus programas y tienes que cumplirlos, aunque hubieras conseguido más precios en el mercado spot. Ha sido muy complicado todo el año», afirma Parris.

Ahora, México ha comenzado con su cosecha y el país ha recibido una enorme cantidad de lluvia en este inicio. Eso complica aún más la oferta, ya que los calibres no son grandes y, en su mayoría, se están enviando limones de categoría Choice. Esto ha dificultado tanto el volumen como la calidad de los limones, la mayoría de los cuales se envasan como Choice y Standard, por lo que la oferta es ajustada.

 

La temporada de California

«México es una solución provisional hasta que California empiece. California está tratando de ponerse en marcha, pero todavía no tiene suficientes volúmenes», explica Parris, que añade que es probable que los precios se mantengan más altos hasta que llegue California, que comenzará a tener volúmenes el próximo mes. «Esto podría ser ventajoso para conseguir mejores precios en general. De ser así, el próximo año podríamos estar en la misma situación con las importaciones. Todo apunta a que la oferta de Argentina será muy similar».

Otro factor que podría sumar complicaciones a la oferta del próximo año es la helada que afectó a la cosecha de limón en Turquía. «Podría repetirse el mismo escenario, aunque al menos estaremos mejor preparados en términos de precios y de cómo asignar la fruta», concluye Parris.

 

Fuente: freshplaza.es

Scroll al inicio