La consellera de Agricultura Pesca y Alimentación Maritina Hernández ha destacado que los presupuestos de la Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación para el ejercicio 2010 «se han diseñado en clave de futuro porque los esfuerzos se dirigen hacia medidas que hablan de competitividad y sostenibilidad factores fundamentales para asegurar la viabilidad de nuestro sector agroalimentario frente a sus competidores».Maritina Hernández ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia en la comisión de Presupuestos de Les Corts para detallar la consignación presupuestaria destinada a las políticas en materia agrícola ganadera pesquera y agroalimentaria del Consell para el próximo año que asciende a un total de 521 millones de euros. Este presupuesto incluye la partida de la Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación así como los presupuestos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria dependientes de la Conselleria.
«Las cuentas se han elaborado con el objetivo de fortalecer el sector agroalimentario cubrir los objetivos estratégicos y apoyar aquellos proyectos y actuaciones clave para que el sector agroalimentario continúe siendo motor de crecimiento desarrollo cohesión social y generador de empleo» ha explicado.
Por ello se otorga especial relevancia a la inversión en infraestructuras agrarias por la incidencia que tienen en la reducción de los costes de producción el incremento de la competitividad y la modernización del sector.
También se apuesta por el desarrollo del medio rural como herramienta transversal que contempla la agricultura la pesca y la ganadería como elementos fundamentales para el mantenimiento del entorno rural por ser actividades económicas que generan riqueza empleo y dinamismo empresarial pero también por su contribución al mantenimiento y la sostenibilidad del paisaje y la cultura de nuestras comarcas.
Maritina Hernández ha indicado que los presupuestos reflejan el compromiso del gobierno del Presidente Camps con el sector agroalimentario de la Comunitat y un modelo de gestión riguroso y planificado dirigido a atender las necesidades de los ciudadanos ya que se van a mantener las consignaciones necesarias para dar respuesta a las demandas del sector y cubrir objetivos estratégicos en este momento.
«Un compromiso que se materializa en el peso que se otorga a las políticas en materia de agricultura ganadería pesca e industria agroalimentaria en el conjunto de los sectores productivos de la Comunitat siendo la partida de este grupo que mayor peso tiene en estos presupuestos» ha señalado.
En este sentido ha recordado que el gasto del Gobierno de Zapatero en políticas agrarias desciende un 26% en 2010 y representa apenas un 0 4% en el conjunto de los Presupuestos Generales del Estado.
Mejora de la rentabilidad de las explotaciones
En el ámbito de la producción agraria la Consellera ha adelantado que se van a destinar 139 3 millones para el desarrollo de iniciativas dirigidas al incremento de la rentabilidad de las explotaciones agrarias la mejora del sector ganadero y la modernización de las estructuras agrarias.
Destaca el incremento del 37 5% en las inversiones directas destinadas a la mejora de las infraestructuras agrarias así como en la tecnificación de los medios de producción imprescindibles para la creación de un entorno favorable al sector agrario que favorezca su crecimiento asegure su rentabilidad y promueva el desarrollo rural.
El mantenimiento de las rentas agrarias es otro de los objetivos estratégicos de este departamento y por ello de nuevo se va a apostar por fomentar la suscripción de seguros a través de una dotación de 22 millones de euros manteniendo el mismo porcentaje de subvención que en 2009. Cabe recordar que la Conselleria anticipándose a los nuevos riesgos que se plantean ante la globalización de los mercados o los derivados del cambio climático trabaja ya en el diseño de un seguro de ingresos que permita una cobertura integral más allá de la concepción tradicional del seguro.
Por otra parte la Consellera ha recordado que la Generalitat en el marco de esta política ha impulsado en colaboración con el sector citrícola el contrato en campo que permitirá alcanzar una retribución justa a todos los eslabones de la cadena de producción. Además se va a continuar trabajando para poder aplicarlo en todas las producciones agrarias de la Comunitat Valenciana.
Esfuerzo en I+D+i
En materia de innovación y transferencia de tecnología y aplicación del conocimiento al servicio de los productores se dirigen los esfuerzos a aquellos programas centrados es ofrecer soluciones al sector y facilitar su adaptación al nuevo marco normativo que impone la UE en condiciones que permitan mantener los niveles que calidad y seguridad alimentaria de que disponemos sin perder competitividad respecto a las producciones procedentes de países terceros.
En este sentido el esfuerzo presupuestario asciende a 48 5 millones de euros lo que representa cerca del 15% del presupuesto de la Conselleria con lo que se van a mantener las partidas necesarias para desarrollar íntegramente la política fitosanitaria; el seguimiento y control de plagas y enfermedades; y la continuidad en los proyectos de investigación y experimentación.
Cabe destacar que crece un 12 8% las inversiones para la construcción y dotación de centros de investigación en diferentes cultivos pero además se incorporan nuevas líneas que persiguen fomentar la inversión en planes de valoración energética de residuos y mejoras en los invernaderos la incorporación de tecnología al sector o la gestión de la paja del arroz en la Albufera.
Desarrollo del medio rural
La apuesta por el medio rural vuelve a quedar de manifiesto con un incremento cercano al 29% y demuestra la voluntad de dinamizar las zonas rurales de la Comunitat apostando por la generación de empleo y riqueza e impulsando la actividad económica mediante el apoyo a la creación y modernización de tejido empresarial y poniendo en valor las potencialidades del medio rural desde el punto de vista del entorno natural cultural y patrimonial.
En esta estrategia cuyo fin último es la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos tiene un papel central el programa Ruralter que en sus tres líneas de actuación Leader Paisaje y en la referida a inversiones en territorios rurales- suma más de 22 millones de euros.
Por otra parte el sector pesquero tiene el reto de mantener un equilibrio sostenible y económicamente viable entre la conservación de los recursos pesqueros y su explotación por lo que con un presupuesto de más de 26 millones de euros se van a mantener y desarrollar las medidas contenidas en el Plan Director de Pesca.
Además se incrementa en más de un 66% los fondos dirigidos a la formación marítimo pesquera destinada a los pescadores y se mantiene el apoyo a la inversión para la modernización de los barcos de los equipamientos pesqueros y del sector acuícola la cobertura de las paradas biológicas de las embarcaciones y de los pescadores sin derecho a desempleo y a ningún tipo de subsidio.
Finalmente la Consellera ha recalcado que se mantiene el apoyo a la promoción de los productos agroalimentarios valencianos con el objetivo de aumentar su reconocimiento como productos de calidad en los mercados nacionales e internacionales y dotar de mayor valor añadido a nuestras producciones.
Como novedad destaca la nueva línea dotada con 2 millones de euros para el fomento del consumo de fruta fresca en los colegios de la Comunitat Valenciana una iniciativa que incidirá en los hábitos saludables de los alumnos y en la promoción de los productos autóctonos de nuestra agricultura.
Así el Consell va a aumentar un 50% los fondos para llevar a cabo programas de promoción del consumo de los cítricos en los mercados interiores y exteriores y continua siendo el gobierno autonómico que más dinero destina a los Consejos Reguladores y demás figuras de calidad.


