Entre Ríos: Buenas perspectivas

Continúa desarrollándose de manera fructífera la misión comercial de la Región Centro a Malasia y Singapur que comparten Entre Ríos Santa Fe y Córdoba con muy buenos resultados para el sector citrícola entrerriano que pretende multiplicar por tres los envíos al primer país.

Empresarios y funcionarios de la Región Centro (Entre Ríos Sante Fe y Córdoba) buscan potenciar el intercambio en la misión comercial e institucional que se realiza por estos días en Kuala Lumpur capital de Malasia uno de los más importantes tigres del sureste asiático.

Quien mayor ventaja obtuvo en la ronda de negocios desarrollada en el Marriot Hotel fue el encadenamiento citrícola ya que de acuerdo a lo expresado por Mariano Caprarulo presidente de la Cámara de Exportadores del Citrus de Entre Ríos en los encuentros «encontraron gran predisposición en los importadores. No se trataba de personas free lance sino de hombres de negocios con consolidada experiencia en la venta de frutas que quieren desarrollar otras variedades de las que nosotros ya tenemos en el mercado malayo» expresó el empresario.

Entre Ríos está presente en Malasia con la mandarina tipo Murcot de las que la provincia envía aproximadamente 1.800 toneladas año como así también unas 200 toneladas de naranja tipo Valencia.

Caprarulo adelantó que los importadores malayos demostraron marcado interés en al menos cuatro variedades: Nova Clementinas Ellendale como así también en pomelo rojo sin perjuicio de la Murcot que ya tiene su mercado en la región y que sigue siendo muy requerida. En cuanto a las naranjas advirtió que las variedades Navel Midnigth y Salustiana tienen posibilidades de comenzar a llegar a estos mercados. «Cada contacto manifestó la intención de pedir contenedores semanales lo que podría llegar a triplicar como mínimo lo que exporta Entre Ríos a Malasia» sentenció.

En este marco adelantó que este jueves visitará por la tarde la planta Euro Atlantic SDNBHD que posee 15 años en el mercado pero que es muy confiable. Asimismo adelantó que «todos los importadores tienen interés en visitar Concordia y Chajarí en marzo próximo cuando empiece la zafra para ver y recorrer quintas y empaques y para trabar relaciones directas con los productores» dijo el dirigente.

Sin embargo describió también que la competencia que se genera con Sudáfrica por la naranja Valencia es un problema porque el tipo de cambio hace que la Argentina quede algo relegada y porque las distancias favorecen al país africano que tiene menos costos de flete. «Sin embargo muchos prometieron evaluar la situación y aseguraron que van a tratar de imponer la calidad de la naranja entrerriana y uno de las alternativas es exportarla a granel ya que en Entre Ríos hay excedente lo que bajaría costos en cajas siendo el trabajo de distribución trasladado a los importadores» precisó.

El esquema para el sector citrícola se presenta alentador en un mercado que está abierto y que cuenta con el viento a favor de la experiencia de exportación a Europa lo que brinda garantías a los malayos.

FUENTE: LA VOZ 901

Entre Ríos: Buenas perspectivas

Continúa desarrollándose de manera fructífera la misión comercial de la Región Centro a Malasia y Singapur que comparten Entre Ríos Santa Fe y Córdoba con muy buenos resultados para el sector citrícola entrerriano que pretende multiplicar por tres los envíos al primer país.

Empresarios y funcionarios de la Región Centro (Entre Ríos Sante Fe y Córdoba) buscan potenciar el intercambio en la misión comercial e institucional que se realiza por estos días en Kuala Lumpur capital de Malasia uno de los más importantes tigres del sureste asiático.

Quien mayor ventaja obtuvo en la ronda de negocios desarrollada en el Marriot Hotel fue el encadenamiento citrícola ya que de acuerdo a lo expresado por Mariano Caprarulo presidente de la Cámara de Exportadores del Citrus de Entre Ríos en los encuentros «encontraron gran predisposición en los importadores. No se trataba de personas free lance sino de hombres de negocios con consolidada experiencia en la venta de frutas que quieren desarrollar otras variedades de las que nosotros ya tenemos en el mercado malayo» expresó el empresario.

Entre Ríos está presente en Malasia con la mandarina tipo Murcot de las que la provincia envía aproximadamente 1.800 toneladas año como así también unas 200 toneladas de naranja tipo Valencia.

Caprarulo adelantó que los importadores malayos demostraron marcado interés en al menos cuatro variedades: Nova Clementinas Ellendale como así también en pomelo rojo sin perjuicio de la Murcot que ya tiene su mercado en la región y que sigue siendo muy requerida. En cuanto a las naranjas advirtió que las variedades Navel Midnigth y Salustiana tienen posibilidades de comenzar a llegar a estos mercados. «Cada contacto manifestó la intención de pedir contenedores semanales lo que podría llegar a triplicar como mínimo lo que exporta Entre Ríos a Malasia» sentenció.

En este marco adelantó que este jueves visitará por la tarde la planta Euro Atlantic SDNBHD que posee 15 años en el mercado pero que es muy confiable. Asimismo adelantó que «todos los importadores tienen interés en visitar Concordia y Chajarí en marzo próximo cuando empiece la zafra para ver y recorrer quintas y empaques y para trabar relaciones directas con los productores» dijo el dirigente.

Sin embargo describió también que la competencia que se genera con Sudáfrica por la naranja Valencia es un problema porque el tipo de cambio hace que la Argentina quede algo relegada y porque las distancias favorecen al país africano que tiene menos costos de flete. «Sin embargo muchos prometieron evaluar la situación y aseguraron que van a tratar de imponer la calidad de la naranja entrerriana y uno de las alternativas es exportarla a granel ya que en Entre Ríos hay excedente lo que bajaría costos en cajas siendo el trabajo de distribución trasladado a los importadores» precisó.

El esquema para el sector citrícola se presenta alentador en un mercado que está abierto y que cuenta con el viento a favor de la experiencia de exportación a Europa lo que brinda garantías a los malayos.

FUENTE: LA VOZ 901

Scroll al inicio