El Laboratorio de Diagnóstico del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) está en capacidad de detectar la presencia de HLB que fue encontrada en Belice Honduras y México.
Según explicó Leda Madrigal jefe del Departamento de Laboratorios el SFE cuenta con el equipo el método y el personal capacitado para procesar muestras y detectar la enfermedad tanto en la planta como en el insecto portador.
«La técnica de PCR en tiempo real permite procesar una muestra en un promedio de cuatro horas lo cual es posible gracias a un equipo donado por la Unión Europea cuyo costo asciende a $74.000. Además el SFE invirtió cerca de ¢17 millones en otros equipos y reactivos» afirmó Madrigal.
El personal del Laboratorio fue capacitado en Estados Unidos por el Departamento de Agricultura de ese país. Además el Gobierno de Costa Rica creó la Comisión Técnica para la Prevención y Combate de Plagas en los Cítricos que comenzó funciones en enero pasado.
«En el caso de que aparezcan síntomas similares al HLB en las plantaciones citrícolas del país o en los productos de importación funcionarios del SFE tomarán muestras y las enviarán al Laboratorio para que realicen los análisis respectivos y descarten o corroboren su presencia» afirma un comunicado del Servicio.
Actualmente el área de cultivo dedicada a la producción de cítricos ronda las 25 mil hectáreas lo que genera un alto porcentaje de empleos directos e indirectos. Según informes de la Promotora de Comercio Exterior y del sector privado durante el 2009 Costa Rica exportó más de $50 millones en cítricos y sus derivados.
FUENTE: NACION.COM


