De la sequía extrema a un récord histórico de lluvias. Así las plantaciones citrícolas que padecían la falta de agua podrán sufrir los efectos negativos que este exceso provoca en la zona del Río Uruguay
En lo que va de noviembre ya se han superado los records históricos (serie 1967-2009) de precipitaciones para el mes. El área afectada abarca especialmente gran parte de las provincias de Entre Ríos y Corrientes
Las excepcionales montos pluviométricos registrados en lo que va de noviembre en la región citrícola del río Uruguay han venido a «cortar» definitivamente el largo período de escasas lluvias que había comenzado en febrero de 2008 (20 meses). Ya en septiembre se registraron importantes lluvias que permitieron recuperar los contenidos hídricos del perfil del suelo. Sin embargo aún restaba recuperar la capacidad de los reservorios naturales y artificiales como ríos arroyos lagunas tajamares y represas además de las napas freáticas. Con los montos registrados en las tres estaciones de la red FruTIC se puede considerar que el período de sequía ha terminado. Más aún los excesos producidos pueden traer efectos negativos por problemas de saturación de suelos y asfixia radicular erosión hídrica en quintas cítricas e infraestructura vial además de condiciones predisponentes para las infecciones de cancrosis sarna alternaria y mancha negra. La magnitud que alcancen los mismos dependerá de la evolución de las lluvias en los próximos días. Además a ello se suma el grave problema de las inundaciones de los centros urbanos más teniendo en cuenta los grandes milimetrajes ocurridos esta madrugada en áreas próximas a la represa de Salto Grande y los pronósticos de continuación de lluvias importantes en las cuencas media y superior del río Uruguay
FUENTE: FRUTIC


