El Gobierno bloquea en Castelló naranjas de Sudáfrica infectadas por una nueva plaga. Por el contrario reconoce un aumento de la calidad de la fruta argentina.(Sergio Carbó Valencia) Los servicios de inspección del Ministerio de Agricultura han bloqueado en las instalaciones del puerto de Castelló un total de 190 toneladas de naranjas nável procedentes de Sudáfrica e infectadas por una plaga que no está presente en la citricultura española: la Criytophlebia Leucotreta un agresivo microlepidóptero que ataca el fruto desde el interior del mismo y causa graves desperfectos. Según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en Castelló las detecciones de los agrios sudafricanos contaminados se han llevado a cabo durante las últimas semanas.
La fruta en mal estado se encontraba distribuida en cuatro cargamentos diferentes y tras la revisión de la mercancía los servicios técnicos del ministerio han decidido incinerar dos de esas partidas mientras que en relación al futuro del resto de la carga bloqueada están estudiando si la destruyen la someten a un tratamiento de cuarentena o bien la reexpiden al país de origen.
La Criytophlebia es una plaga peligrosa que está muy presente en la citricultura sudafricana y causa no pocos estragos. Ya el año pasado los inspectores de la Conselleria de Agricultura detectaron varias larvas de este tipo de minador en un partida de agrios procedentes igualmente de Sudáfrica.
Plaga de cuarentena en EE UU
Ante los crecientes riesgos que entraña la presencia de la Criytophlebia en la citricultura de Sudáfrica y por ende en sus exportaciones Estados Unidos que también adquiere naranjas sudafricanas ha decido este año declararla plaga de cuarentena.
Respecto a la situación general en España de la campaña de importación de cítricos originarios de terceros países el referido caso detectado en Castelló es el único que por el momento ha trascendido. Sin embargo en medios del sector citrícola valenciano se da por seguro que no será el único. Además durante este año se está incrementado de forma considerable de acuerdo con las distintas fuentes consultadas la llegada a territorio español de agrios foráneos una circunstancias que siempre contribuye a incrementar el riesgo de introducir nuevas plagas.
Como España no cuenta con producción propia de mandarinas y naranjas durante el verano los operadores comerciales aprovechan esta época para comprar cítricos en los países del hemisferio sur y seguir atendiendo la demanda de sus clientes en Europa. La fruta importada procede sobre todo de Brasil Argentina Sudáfrica y en menor medida Uruguay.
Las mismas fuentes apuntan que durante la campaña en curso se aprecia un considerable aumento de la calidad de los cítricos remitidos desde Argentina cuyos envíos del año pasado resultaron por el contrario bastante conflictivos desde un punto de vista fitosanitario. Buena parte de los problemas que se están detectando este año se localizan en los cargamentos enviados desde Uruguay.


