Brasil: Sebrae invierte R$ 1 7 millones en los productores de limón tahiti

El Sebrae de Río Preto está capacitando a productores de limón-tahiti en la adopción de buenas prácticas exigidas por la Unión Europea. La inversión es de R$ 1 73 millones en dos años. Los recursos que se encuentran en asociación entre Sebrae y Abpel (Asociación Brasileña de Exportadores y Produtores de Lemon) co-gestora del proyecto. La idea es capacitar a 200 productores de seis ciudades en las “buenas prácticas” para el cultivo de limón que son exigidas por el mercado internacional. La producción de estas ciudades es de 6 8 millones de cajas al año.

El proyecto que comenzó en junio de 2006 ya ha preparado 87 productores quienes tuvieron éxito con la certificación EurepGAP que garantiza la exportación a la Unión Europea. La certificación garantiza la calidad del producto y rastrear su origen.

El gerente del proyecto en Sebrae Wagner Antônio Jacometi cree que hasta junio 130 productores serán capaces de obtener la certificación. La formación también incluye nociones de marketing para promover el consumo de frutas dentro y fuera del país.

Según el director del proyecto para Abpel Noderli Pagani la certificación no es necesaria todavía a pesar de la presión de los importadores para que los productores la tengan. «Además de una mayor aceptación que garantiza un precio diferencial para el producto al productor» dice Noderli.

El agricultor Osvaldo Abege de Itajobi ya ha conseguido el certificado. Él cuenta que el sello de Eurepgap asegura un valor diferenciado para el limón al exportador. «En la actualidad gano R$ 1 más por caja aunque esto varía con la temporada» explica. Por año produce alrededor de 18 mil cajas.

El productor Antonio Domingos Caprari de Cedral a pesar de no estar en el proyecto también tiene el sello. Él dice en un punto intermedio de la campaña la caja llega a costar R$5 más. «Una no es diferencia pero en mil es considerable» dice.

Autor: Jahir Lombana
freshplaza.es

Brasil: Sebrae invierte R$ 1 7 millones en los productores de limón tahiti

El Sebrae de Río Preto está capacitando a productores de limón-tahiti en la adopción de buenas prácticas exigidas por la Unión Europea. La inversión es de R$ 1 73 millones en dos años. Los recursos que se encuentran en asociación entre Sebrae y Abpel (Asociación Brasileña de Exportadores y Produtores de Lemon) co-gestora del proyecto. La idea es capacitar a 200 productores de seis ciudades en las “buenas prácticas” para el cultivo de limón que son exigidas por el mercado internacional. La producción de estas ciudades es de 6 8 millones de cajas al año.

El proyecto que comenzó en junio de 2006 ya ha preparado 87 productores quienes tuvieron éxito con la certificación EurepGAP que garantiza la exportación a la Unión Europea. La certificación garantiza la calidad del producto y rastrear su origen.

El gerente del proyecto en Sebrae Wagner Antônio Jacometi cree que hasta junio 130 productores serán capaces de obtener la certificación. La formación también incluye nociones de marketing para promover el consumo de frutas dentro y fuera del país.

Según el director del proyecto para Abpel Noderli Pagani la certificación no es necesaria todavía a pesar de la presión de los importadores para que los productores la tengan. «Además de una mayor aceptación que garantiza un precio diferencial para el producto al productor» dice Noderli.

El agricultor Osvaldo Abege de Itajobi ya ha conseguido el certificado. Él cuenta que el sello de Eurepgap asegura un valor diferenciado para el limón al exportador. «En la actualidad gano R$ 1 más por caja aunque esto varía con la temporada» explica. Por año produce alrededor de 18 mil cajas.

El productor Antonio Domingos Caprari de Cedral a pesar de no estar en el proyecto también tiene el sello. Él dice en un punto intermedio de la campaña la caja llega a costar R$5 más. «Una no es diferencia pero en mil es considerable» dice.

Autor: Jahir Lombana
freshplaza.es

Scroll al inicio