España: La gripe dispara el consumo

El miedo a la gripe multiplica el consumo nacional de naranjas. Alemania Francia Inglaterra y Polonia también compran más frutas frescas. La Conselleria e Intercitrus atribuyen el éxito de la campaña al aumento de ventas.

Al sector citrícola le salen las cuentas. Después de varias campañas desastrosas vuelve a respirar optimismo y una de las razones hay que buscarla en el incremento de la demanda interna. Los consumidores españoles compran este año más naranjas y mandarinas frescas y eso junto a la caída de la producción explica el por qué de los altos precios que se pagan en el campo en la actualidad.
Aunque no existen datos oficiales la consellera de Agricultura Maritina Hernández aseguró ayer en Castellón que el tirón del mercado nacional tiene mucho que ver con los buenos resultados de la campaña. “Se trata de una temporada muy positiva en cuanto a precios. Todos los mercados están respondiendo muy bien y hay que hacer especial hincapié en el buen comportamiento del mercado nacional. La demanda de naranjas en España se ha incrementado y eso tiene mucho que ver con los mensajes lanzados para la prevención de la gripe” explicó durante la presentación en Castellón de una campaña que incentiva el consumo de fruta entre los escolares.
Para el presidente de Intercitrus Jorge García la elevada demanda interna también tiene mucho que ver con los buenos resultados de la campaña. “El mercado interno está tirando muy fuerte” dijo y recordó la campaña de promoción que la interprofesional citrícola lanzó hace una semanas y que incide en el carácter preventivo que supone la ingesta de naranjas y mandarinas ante las enfermedades del invierno como resfriados y gripe.
Los primeros datos que maneja Intercitrus también hablan de una buena campaña exportadora. García destacó que los mercados europeos fundamentalmente Alemania Francia Inglaterra y Polonia están tirando de los envíos y avanzó que la cantidad de fruta que se enviará a EEUU será muy similar a la de la pasada campaña. En cuanto al mercado ruso el presidente de la interprofesional avanzó que durante la próxima semana partirán los primeros barcos con destino a Moscú.
Junto al aumento del consumo otra de las claves es la merma de la producción que en el caso de las clementinas se cifra en un 20%. La caída de la cosecha ha provocado también que los precios que se alcanzan en el campo sean los más elevados de las últimas décadas. De hecho según la Unió de Llauradors el kilo de clemenules ha alcanzado los 0 36 euros una cifra que contrasta con el pasado ejercicio cuando los agricultores vendían sin precio.


FUENTE: EL PERIODICO MEDITERRANEO

España: La gripe dispara el consumo

El miedo a la gripe multiplica el consumo nacional de naranjas. Alemania Francia Inglaterra y Polonia también compran más frutas frescas. La Conselleria e Intercitrus atribuyen el éxito de la campaña al aumento de ventas.

Al sector citrícola le salen las cuentas. Después de varias campañas desastrosas vuelve a respirar optimismo y una de las razones hay que buscarla en el incremento de la demanda interna. Los consumidores españoles compran este año más naranjas y mandarinas frescas y eso junto a la caída de la producción explica el por qué de los altos precios que se pagan en el campo en la actualidad.
Aunque no existen datos oficiales la consellera de Agricultura Maritina Hernández aseguró ayer en Castellón que el tirón del mercado nacional tiene mucho que ver con los buenos resultados de la campaña. “Se trata de una temporada muy positiva en cuanto a precios. Todos los mercados están respondiendo muy bien y hay que hacer especial hincapié en el buen comportamiento del mercado nacional. La demanda de naranjas en España se ha incrementado y eso tiene mucho que ver con los mensajes lanzados para la prevención de la gripe” explicó durante la presentación en Castellón de una campaña que incentiva el consumo de fruta entre los escolares.
Para el presidente de Intercitrus Jorge García la elevada demanda interna también tiene mucho que ver con los buenos resultados de la campaña. “El mercado interno está tirando muy fuerte” dijo y recordó la campaña de promoción que la interprofesional citrícola lanzó hace una semanas y que incide en el carácter preventivo que supone la ingesta de naranjas y mandarinas ante las enfermedades del invierno como resfriados y gripe.
Los primeros datos que maneja Intercitrus también hablan de una buena campaña exportadora. García destacó que los mercados europeos fundamentalmente Alemania Francia Inglaterra y Polonia están tirando de los envíos y avanzó que la cantidad de fruta que se enviará a EEUU será muy similar a la de la pasada campaña. En cuanto al mercado ruso el presidente de la interprofesional avanzó que durante la próxima semana partirán los primeros barcos con destino a Moscú.
Junto al aumento del consumo otra de las claves es la merma de la producción que en el caso de las clementinas se cifra en un 20%. La caída de la cosecha ha provocado también que los precios que se alcanzan en el campo sean los más elevados de las últimas décadas. De hecho según la Unió de Llauradors el kilo de clemenules ha alcanzado los 0 36 euros una cifra que contrasta con el pasado ejercicio cuando los agricultores vendían sin precio.


FUENTE: EL PERIODICO MEDITERRANEO

Scroll al inicio