Tucumán: Buscan abrir el mercado de EEUU

La embajadora de Estados Unidos en Buenos Aires Vilma Martínez lanzó el guante y el Gobierno provincial aprovechó la mediación para reimpulsar un viejo reclamo: lograr que el limón tucumano vuelva a comercializarse en territorio estadounidense.

La situación está paralizada desde 2001 cuando productores californianos interpusieron una medida judicial para evitar el ingreso del citrus argentino. Para eliminar esa barrera el gobernador José Alperovich afirmó ayer que organiza una reunión entre la Embajada de EEUU la autoridad fitosanitaria de aquel país y con el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Vegetal (Senasa) con el fin de establecer cuáles son los impedimentos.

«Yo creo que no quieren que entre el limón porque está compitiendo con el limón de California» manifestó el mandatario en rueda de prensa. Y agregó: «no hay que olvidarse que mientras en Estados Unidos algunos dicen que son liberales hacia afuera hacia adentro son proteccionistas cuando compiten con productos que ellos tienen».

La semana pasada en oportunidad de su visita oficial a Tucumán la diplomática estadounidense reveló a nuestro diario la intención de organizar una mesa de trabajo en Buenos Aires con el fin de atender la demanda de los productores tucumanos para que puedan comercializar el citrus en el país de América del Norte. Recordó que antes de hacerse cargo de la Embajada en Washington recibió el planteo de su par argentino Héctor Timerman acerca de la situación de la producción tucumana.

«La propuesta de la embajadora fue más que una expresión de confianza: propuso una nueva mesa de trabajo. Hay una tarea por hacer pero somos optimistas. Contamos con capacidad técnica y con calidad para los análisis para defender nuestra fruta» manifestó luego el ministro de Desarrollo Productivo Jorge Gassenbauer.

En 2001 los productores citrícolas estadounidenses lograron que la Justicia del Estado de California dispusiera el cierre del mercado de ese país a la fruta argentina. En aquella oportunidad el fallo objetó la autorización que había otorgado el Servicio de Inspección animal y vegetal (Aphis según la sigla en inglés) dependiente del Departamento de Agricultura de EEUU para la venta de cítricos argentinos en ese país.

Las autoridades argentinas consideran que el problema puede resolverse con una decisión política ya que tanto los funcionarios como los productores tucumanos consideran que la fruta que sale de la provincia cumple con todas las exigencias y los estándares internacionales de comercialización y de sanidad vegetal.

FUENTE: LA GACETA

Tucumán: Buscan abrir el mercado de EEUU

La embajadora de Estados Unidos en Buenos Aires Vilma Martínez lanzó el guante y el Gobierno provincial aprovechó la mediación para reimpulsar un viejo reclamo: lograr que el limón tucumano vuelva a comercializarse en territorio estadounidense.

La situación está paralizada desde 2001 cuando productores californianos interpusieron una medida judicial para evitar el ingreso del citrus argentino. Para eliminar esa barrera el gobernador José Alperovich afirmó ayer que organiza una reunión entre la Embajada de EEUU la autoridad fitosanitaria de aquel país y con el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Vegetal (Senasa) con el fin de establecer cuáles son los impedimentos.

«Yo creo que no quieren que entre el limón porque está compitiendo con el limón de California» manifestó el mandatario en rueda de prensa. Y agregó: «no hay que olvidarse que mientras en Estados Unidos algunos dicen que son liberales hacia afuera hacia adentro son proteccionistas cuando compiten con productos que ellos tienen».

La semana pasada en oportunidad de su visita oficial a Tucumán la diplomática estadounidense reveló a nuestro diario la intención de organizar una mesa de trabajo en Buenos Aires con el fin de atender la demanda de los productores tucumanos para que puedan comercializar el citrus en el país de América del Norte. Recordó que antes de hacerse cargo de la Embajada en Washington recibió el planteo de su par argentino Héctor Timerman acerca de la situación de la producción tucumana.

«La propuesta de la embajadora fue más que una expresión de confianza: propuso una nueva mesa de trabajo. Hay una tarea por hacer pero somos optimistas. Contamos con capacidad técnica y con calidad para los análisis para defender nuestra fruta» manifestó luego el ministro de Desarrollo Productivo Jorge Gassenbauer.

En 2001 los productores citrícolas estadounidenses lograron que la Justicia del Estado de California dispusiera el cierre del mercado de ese país a la fruta argentina. En aquella oportunidad el fallo objetó la autorización que había otorgado el Servicio de Inspección animal y vegetal (Aphis según la sigla en inglés) dependiente del Departamento de Agricultura de EEUU para la venta de cítricos argentinos en ese país.

Las autoridades argentinas consideran que el problema puede resolverse con una decisión política ya que tanto los funcionarios como los productores tucumanos consideran que la fruta que sale de la provincia cumple con todas las exigencias y los estándares internacionales de comercialización y de sanidad vegetal.

FUENTE: LA GACETA

Scroll al inicio