Favorecido por las heladas que afectaron a los cultivos de Florida el jugo de naranja costarricense evidenció un repunte en los mercados internacionales a partir de octubre del último año.
A diferencia de hace un año el precio del jugo de naranja registra un aumento de casi el doble.
Según explicó Carlos Odio presidente de Tico Fruit -una de las dos grandes exportadoras nacionales junto con Del Oro- el incremento es producto de las heladas que afectaron los cultivos en Florida Estados Unidos.
Cifras aportadas por Odio indican que el precio de la libra de jugo sólido (el jugo es 66% sólido y 34% agua) pasó de $0 74 en enero del año pasado a $1 08 en octubre cuando comenzaron los temores por las heladas.
En noviembre la misma libra se cotizó a $1 15; en diciembre esta saltó a $1 29 y el día 8 del presente mes registró el incremento más importante.
Ese día la libra de jugo sólido se cotizó en $1 50 aunque bajó luego a $1 36.
Explicación. «El impacto total de la pérdida en la cosecha de Florida es entre un 4% y un 6%. No es un impacto importante. Fue más el susto que la realidad y así lo reflejó la cotización aunque es cierto que estamos a niveles del doble de lo que estuvimos hace un año» indicó Odio.
El ejecutivo confía en que el precio internacional de la libra de jugo no baje de $1 20 en este 2010.
Odio fue enfático en que dicha estimación depende de la cosecha de Brasil que aún no se ha revelado. Esto podría disparar o reducir la cotización.
Brasil es el principal exportador mundial de jugo de naranja seguido por Estados Unidos y México.
Las más importantes plantaciones en Costa Rica están en Los Chiles zona norte.
La Nación intentó localizar ayer a Víctor Chávez de Del Oro pero no fue posible.
Retos. Uno de los retos del sector este año es sostener el incremento en las exportaciones de jugo.
Cifras de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) indican que en los primeros ocho meses del 2008 el país vendió 44.142 toneladas métricas y recibió poco más de $53 millones.
En los primeros ocho meses del 2009 Costa Rica exportó 55.622 toneladas; sin embargo este aumento en las exportaciones no se tradujo en más plata pues el país recibió $49 5 millones; es decir $3 5 millones menos.
FUENTE: NACION.COM


