Investigan el genoma de los cítricos

Un consorcio público – privado ha comenzado a desarrollar un proyecto con el fin de generar herramientas genómicas para la mejora de los cítricos que permitirá obtener productos con mayor contenido nutritivo así como variedades de mayor resistencia a las condiciones adversas de cultivo.

El proyecto está liderado por Fundación Ruralcaja en representación de un consorcio formado por: Anecoop Consejo Superior de Investigaciones Científicas en su Instituto del IRNAS (Sevilla) Eurosemillas S.L. Fundación de la Comunidad Valenciana Centro de Investigación Príncipe Felipe GMC Variedades Vegetales A.I.E Investigación Citrícola Castellón S.A. Special Newfruit Licensing Mediterráneo S.L. y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Este último organismo se encargará de coordinar la vertiente científica.

El proyecto CITRUSEQ de secuenciación genotipado y desarrollo de herramientas genómicas para la mejora de cítricos está subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan Nacional de Investigación Científica Desarrollo e Innovación Tecnológica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El principal objetivo del proyecto es dilucidar la secuencia del genoma de las variedades de cítricos más importantes de la Comunidad Valenciana una información que permitirá la identificación de los genes responsables de la calidad y de la producción así como el desarrollo de herramientas biotecnológicas que aceleren la obtención de nuevas variedades. El proyecto contempla asimismo un importante esfuerzo para difundir entre los profesionales del sector los resultados obtenidos.

La Genómica está revolucionando prácticamente toda la investigación biológica. En medicina por ejemplo la secuenciación del genoma del paciente ya está permitiendo el diagnóstico y la cura de numerosas enfermedades. En el área agrícola los genomas secuenciados empiezan a contarse por decenas entre ellos el del arroz la vid la manzana el melocotón el maíz el melón la patata el tomate la fresa la papaya etc.

Por otro lado el desarrollo de CITRUSEQ se sumará al esfuerzo internacional que persigue desentrañar las bases de la diversidad del Árbol de la Vida que compartimos todos los seres vivos.

FUENTE: AGROINFORMACION

Investigan el genoma de los cítricos

Un consorcio público – privado ha comenzado a desarrollar un proyecto con el fin de generar herramientas genómicas para la mejora de los cítricos que permitirá obtener productos con mayor contenido nutritivo así como variedades de mayor resistencia a las condiciones adversas de cultivo.

El proyecto está liderado por Fundación Ruralcaja en representación de un consorcio formado por: Anecoop Consejo Superior de Investigaciones Científicas en su Instituto del IRNAS (Sevilla) Eurosemillas S.L. Fundación de la Comunidad Valenciana Centro de Investigación Príncipe Felipe GMC Variedades Vegetales A.I.E Investigación Citrícola Castellón S.A. Special Newfruit Licensing Mediterráneo S.L. y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Este último organismo se encargará de coordinar la vertiente científica.

El proyecto CITRUSEQ de secuenciación genotipado y desarrollo de herramientas genómicas para la mejora de cítricos está subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan Nacional de Investigación Científica Desarrollo e Innovación Tecnológica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El principal objetivo del proyecto es dilucidar la secuencia del genoma de las variedades de cítricos más importantes de la Comunidad Valenciana una información que permitirá la identificación de los genes responsables de la calidad y de la producción así como el desarrollo de herramientas biotecnológicas que aceleren la obtención de nuevas variedades. El proyecto contempla asimismo un importante esfuerzo para difundir entre los profesionales del sector los resultados obtenidos.

La Genómica está revolucionando prácticamente toda la investigación biológica. En medicina por ejemplo la secuenciación del genoma del paciente ya está permitiendo el diagnóstico y la cura de numerosas enfermedades. En el área agrícola los genomas secuenciados empiezan a contarse por decenas entre ellos el del arroz la vid la manzana el melocotón el maíz el melón la patata el tomate la fresa la papaya etc.

Por otro lado el desarrollo de CITRUSEQ se sumará al esfuerzo internacional que persigue desentrañar las bases de la diversidad del Árbol de la Vida que compartimos todos los seres vivos.

FUENTE: AGROINFORMACION

Scroll al inicio