Investigadores de la Politécnica de Victoria afirmaron que con la construcción de este sistema podrá seleccionarse la fruta por tamaño forma y grado de madurez y así facilitar su comercialización
Profesores investigadores de la Universidad Politécnica de Victoria participan en el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo la construcción de un modelo mecatrónico para la clasificación automatizada de cítricos que responde a la demanda de una empresa de la región.
El gerente de la empresa «Electrónica y Automatización del Noreste» (EANSA) Ing. Arturo Martínez Rodríguez invitó a la UPV a participar en este proyecto cuya meta es concluirlo a fines del presente año.
El cuerpo académico participante denominado «Sistemas inteligentes aplicados a la medicina y a la industria» está conformado por el Dr. Yahir Hernández Mier el Mtro. Dante González Sánchez y el Dr. Marco Antonio Nuño Maganda.
El Dr. Yahir Hernández es Master en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN en México y Doctorado en Automática y Tratamiento de Señales en el Centre de Recherche en Automatique de Nancy (CRAN) del Institut National Polytechnique de Larraine (INPL) en Nancy Francia.
El profesor investigador de la Politécnica de Victoria explicó que con la construcción de este sistema mecatrónico podrá seleccionarse la fruta por tamaño forma y grado de madurez y así facilitar su comercialización. Actualmente existe un equipo que realiza esa función pero su mantenimiento resulta muy difícil y costoso en virtud de que no es fácil ni rápida la adquisición de refacciones y en ocasiones se requiere de técnicos del extranjero para su reparación.
Con la creación de este nuevo equipo se pretende reducir los costos del mantenimiento a través de tecnología moderna y desarrollada con elementos genéricos y de la región.
Este proyecto fue presentado al gobernador Eugenio Hernández Flores durante la pasada inauguración de las nuevas instalaciones de la UPV dentro del Parque Científico y Tecnológico TECNOTAM quien en esa ocasión se vio muy interesado e impresionado por los esfuerzos que se realizan en los claustros académicos de la Politécnica de Victoria para contribuir en el desarrollo tecnológico de Tamaulipas.
FUENTE: HOY TAMAULIPAS


