Entre Rios: Esperan menos fruta para este año

Debido a las complicaciones generadas por las lluvias desde la Federación del Citrus de Entre Rios destacaron que «esta situación puede generar menor cantidad de fruta».Las persistentes lluvias en el NEA «puede generar menos cantidad de fruta exportada» informó el presidente de la Federación del Citrus Néstor Mover.
 
Mover indicó que la situación con la cantidad de lluvias «es un poco complicada» ya que «en la costa del Uruguay hubo una crecida muy importante del lago Salto Grande que rodea a toda la citricultura de la zona y provocó inundaciones por lo que las plantaciones estuvieron bajo el agua durante cierto tiempo».

De todos modos dijo que «hoy estamos un poco mejor porque bajó bastante el agua pero nos está tratando mal la cantidad de humedad provocada por las persistentes lluvias que tenemos periódicamente» y reflexionó: «si antes era un problema la sequía nos fuimos al otro extremo que es el exceso de lluvia que produce estos inconvenientes que nos están demandando gastos extras».

Por esto adelantó que «particularmente la temporada de lo que va con destino a exportación va a estar complicada porque es la que tiene más exigencias ya que al mercado interno se lo puede manejar un poco más y comercializar de alguna manera aunque tampoco se puede llevar cualquier cosa porque las exigencias son muy parecidas».

Admitió que «esta situación puede generar menos cantidad de fruta exportada porque se debe tener mucha prudencia en cuanto a lo que es la calidad que exige el mercado europeo y tampoco podemos correr el riesgo de perder mercados por mandar fruta que no esté en condiciones».

fuente: Fecier

Entre Rios: Esperan menos fruta para este año

Debido a las complicaciones generadas por las lluvias desde la Federación del Citrus de Entre Rios destacaron que «esta situación puede generar menor cantidad de fruta».Las persistentes lluvias en el NEA «puede generar menos cantidad de fruta exportada» informó el presidente de la Federación del Citrus Néstor Mover.
 
Mover indicó que la situación con la cantidad de lluvias «es un poco complicada» ya que «en la costa del Uruguay hubo una crecida muy importante del lago Salto Grande que rodea a toda la citricultura de la zona y provocó inundaciones por lo que las plantaciones estuvieron bajo el agua durante cierto tiempo».

De todos modos dijo que «hoy estamos un poco mejor porque bajó bastante el agua pero nos está tratando mal la cantidad de humedad provocada por las persistentes lluvias que tenemos periódicamente» y reflexionó: «si antes era un problema la sequía nos fuimos al otro extremo que es el exceso de lluvia que produce estos inconvenientes que nos están demandando gastos extras».

Por esto adelantó que «particularmente la temporada de lo que va con destino a exportación va a estar complicada porque es la que tiene más exigencias ya que al mercado interno se lo puede manejar un poco más y comercializar de alguna manera aunque tampoco se puede llevar cualquier cosa porque las exigencias son muy parecidas».

Admitió que «esta situación puede generar menos cantidad de fruta exportada porque se debe tener mucha prudencia en cuanto a lo que es la calidad que exige el mercado europeo y tampoco podemos correr el riesgo de perder mercados por mandar fruta que no esté en condiciones».

fuente: Fecier

Scroll al inicio