Los aranceles impuestos por EE. UU. a Sudáfrica afectan a los exportadores egipcios de naranjas

La próxima campaña de naranjas egipcias está plagada de retos, tanto nuevos como persistentes, que ponen en entredicho el modelo de exportación flexible y oportunista de Egipto y exigen una planificación concienzuda. Por un lado, el problema del pequeño calibre de la fruta lleva años afectando a la producción egipcia. Por otro, la creciente competencia por la oferta entre los exportadores de naranjas frescas y la industria nacional de transformación, un nuevo actor que surgió la temporada pasada, está creando periodos de escasez y subidas de precios. Además, el aumento de los aranceles en Estados Unidos está provocando una sobreoferta de naranjas sudafricanas en el mercado europeo.

 

El mercado europeo está inundado de naranjas

Osama Saleh, exportador egipcio, comparte su preocupación por la saturación del mercado europeo incluso antes del inicio de la temporada egipcia. A principios de este mes, durante mi visita a Fruit Attraction en España, mantuve varias conversaciones con exportadores de cítricos sudafricanos y socios europeos. En estas conversaciones surgió una preocupación común: el mercado europeo está actualmente sobreabastecido de naranjas sudafricanas. Muchos exportadores sudafricanos confirmaron que se han visto directamente afectados por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a sus importaciones de cítricos. Como resultado, han reducido significativamente los envíos al mercado americano y redirigido grandes volúmenes a Europa. Este desvío ha provocado una pronta saturación del mercado, con las cámaras frigoríficas y las fábricas de zumo de todo el continente ya llenas. Estados Unidos ha sido tradicionalmente uno de los principales destinos de la fruta sudafricana, por lo que el repentino desplazamiento hacia Europa ha creado un cuello de botella que ahora está influyendo en la dinámica de precios y demanda en toda la región».

Según el exportador, esta situación repercute directamente en las naranjas tempranas egipcias y augura un difícil inicio de campaña. Y añade: «Los mercados europeos ya están reteniendo volúmenes considerables de Valencia y otras variedades de naranja procedentes de Sudáfrica y otros orígenes. Para cuando Egipto empiece a exportar, los compradores europeos y los procesadores de zumo seguirán gestionando las existencias actuales. Se espera que esta situación afecte directamente a las primeras exportaciones de naranjas Baladi egipcias, tanto del tipo Norma como Pineapple, que deben comenzar a principios de diciembre y suelen prolongarse durante unas cuatro semanas. Estas semanas iniciales son críticas para establecer el impulso de la temporada, pero el actual exceso de oferta podría ralentizar la absorción del mercado y crear presión sobre los precios».

 

La mejora del calibre de la fruta ofrece perspectivas positivas para las naranjas Navel egipcias

El escenario de un mercado europeo saturado, combinado con una escasez de naranjas grandes, es poco menos que aterrador para los exportadores egipcios y recuerda a la penúltima temporada, durante la cual los márgenes de muchos exportadores fueron nulos. Mientras en Egipto se alzan voces pidiendo a los importadores de naranjas que adopten un enfoque realista respecto a las preferencias de calibre, las cosas parecen mejorar sobre el terreno.

Saleh informa: «Un indicador positivo para la próxima temporada, muy alentador para nosotros, es la notable mejora en los tamaños de la fruta, especialmente en las naranjas Navel. Las primeras evaluaciones de campo sugieren que los calibres 40, 48, 56 y 64 estarán más disponibles este año en comparación con la temporada anterior, un cambio bienvenido que debería ayudar a aliviar la presión del mercado causada por los calibres más pequeños de los últimos años. La limitada disponibilidad de calibres medianos y grandes en las últimas temporadas creó dificultades a los exportadores que se dirigen a mercados que prefieren fruta uniforme. Sin embargo, el perfil de calibres más equilibrado de este año ofrece una sensación de optimismo tanto a productores como a comerciantes».

Según Saleh, las alianzas a largo plazo, en lugar de las exportaciones puntuales, ayudan a mitigar el problema del calibre. «El año pasado, cuando el calibre era un problema importante, nuestros clientes rusos demostraron una destacada cooperación y flexibilidad, y siguieron comprando incluso calibres más pequeños, como el 80 y el 88. Su apoyo contribuyó a sostener la actividad exportadora y a mantener la confianza de los productores durante una época difícil. Con la previsión de mejores calibres este año, es probable que Rusia y mercados similares aumenten su capacidad de compra, lo cual proporcionaría un valioso alivio y ayudaría a equilibrar el flujo de fruta fuera de los saturados canales europeos. Así pues, se espera que el mercado ruso siga siendo un destino fuerte y de apoyo».

 

La próxima temporada requiere planificación y cautela

Ha llegado el momento de dotar de sentido de la planificación y madurez organizativa al sector egipcio de la naranja, que durante mucho tiempo se ha valido de su flexibilidad y enormes volúmenes. Esto es lo que defienden Saleh y muchos exportadores egipcios. «Habiendo trabajado en el cultivo y la exportación de cítricos durante más de 15 años, creo que esta temporada va a necesitar de una cuidadosa coordinación, paciencia y disciplina por parte de todos los interesados del sector citrícola egipcio. La clave será evitar sacar volúmenes excesivos antes de tiempo, mantener la comunicación entre productores y exportadores, y adecuar los envíos a las señales del mercado en tiempo real», afirma Saleh.

«Este año es esencial que los exportadores egipcios operen con planes de exportación claros y estructurados, en lugar de apresurarse a llenar mercados que ya tienen naranjas de otros orígenes. Los exportadores deben actuar con paciencia y un calendario estratégico, poniendo el foco en destinos alternativos que importan regularmente naranjas Baladi y Navel egipcias para la producción de zumo. Marcando el ritmo de los envíos y evitando la competencia innecesaria, el sector puede prevenir las interrupciones, proteger la estabilidad del mercado y garantizar que la temporada de cítricos egipcios progrese con éxito», continúa Saleh.

El exportador recuerda que las complejidades en la producción y en el mercado mundial se han convertido en un tema habitual de las últimas temporadas. Y concluye: «Las lecciones aprendidas de temporadas pasadas dan motivos para seguir siendo optimistas a pesar de las difíciles perspectivas de la campaña. Egipto puede seguir reforzando su posición como uno de los principales exportadores mundiales de cítricos con una organización adecuada, compromiso y una colaboración más estrecha con los importadores».

 

Fuente: freshplaza.es

Scroll al inicio