Una salida comercial para el pomelo

Investigadores analizan qué cambios sufren los componentes bioactivos o beneficiosos a la salud de los pomelos cuando la fruta es cortada para ser ofrecida al consumidor como producto fresco mínimamente procesado.

El proyecto busca una salida comercial a esta fruta regional.

El pomelo producido en la región del NEA argentino se distingue particularmente por su alto contenido en azúcares y buen sabor pero su comercialización como fruto entero es difícil debido a que son afectados por la cancrosis enfermedad vegetal endémica en la zona.

Esta enfermedad provoca defoliación caída y/o lesiones en los frutos lo que afecta su calidad comercial. Por este motivo los pomelos mínimamente procesados podrían ser ofrecidos al consumidor como productos atractivos con un mayor valor agregado.

Ante tal situación un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura (Facena) busca conocer los cambios que sufren los principales componentes de esta fruta durante el procesamiento para su oferta al consumidor. «En particular se analizan los componentes bioactivos que son aquellos que revisten propiedades beneficiosas para la salud y cómo los mismos varían en el tiempo de almacenamiento del pomelo cortado» explicó la licenciada María Victoria Pereyra quien está desarrollando su tesis doctoral en el tema.

FUENTE: EL LITORAL

Una salida comercial para el pomelo

Investigadores analizan qué cambios sufren los componentes bioactivos o beneficiosos a la salud de los pomelos cuando la fruta es cortada para ser ofrecida al consumidor como producto fresco mínimamente procesado.

El proyecto busca una salida comercial a esta fruta regional.

El pomelo producido en la región del NEA argentino se distingue particularmente por su alto contenido en azúcares y buen sabor pero su comercialización como fruto entero es difícil debido a que son afectados por la cancrosis enfermedad vegetal endémica en la zona.

Esta enfermedad provoca defoliación caída y/o lesiones en los frutos lo que afecta su calidad comercial. Por este motivo los pomelos mínimamente procesados podrían ser ofrecidos al consumidor como productos atractivos con un mayor valor agregado.

Ante tal situación un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura (Facena) busca conocer los cambios que sufren los principales componentes de esta fruta durante el procesamiento para su oferta al consumidor. «En particular se analizan los componentes bioactivos que son aquellos que revisten propiedades beneficiosas para la salud y cómo los mismos varían en el tiempo de almacenamiento del pomelo cortado» explicó la licenciada María Victoria Pereyra quien está desarrollando su tesis doctoral en el tema.

FUENTE: EL LITORAL

Scroll al inicio