Durante las dos últimas campañas citrícolas se ha registrado por primera vez en la historia un cambio de tendencia muy significativo que ha modificado la tradicional preponderancia que Alemania ha venido manteniendo como principal destino de las exportaciones citrícolas valencianas.Y es que en el período comprendido entre los años 2006 y 2007 Francia ha superado a Alemania como el punto de envío más importante de los agrios de la Comunitat Valenciana de acuerdo con los últimos datos oficiales. Francia recibió en 2006 un total de 593.893 toneladas de agrios frente a las 583.880 desplazadas a Alemania mientras que el pasado año la diferencia fue algo más acusada y llegaron hasta el mercado galo 649.117 toneladas y sólo 627.704 al germano.
La causa que explica lo sucedido de acuerdo con los testimonios coincidentes de las diversas fuentes consultadas tiene que ver con la actitud que han venido mostrando los importadores alemanes con las condiciones leoninas que han impuesto siempre que han tenido una coyuntura propicia para hacerlo. No en vano son los supermercados alemanes los que han puesto en práctica métodos promocionales como la llamada venta a pérdidas o lo que es lo mismo la utilización de los cítricos como señuelo comercial mediante su ofrecimiento a los clientes a precios regalados. Este sistema ha motivado incluso una investigación por parte de la Unión Europea (UE) para determinar su posible ilegalidad.
Las mismas fuentes apuntan que también es una práctica frecuente de los importadores alemanes utilizar los límites máximos de productos fitosanitarios de las frutas -no existe una legislación homologada a nivel comunitario en esta materia- para negociar los precios a la baja. Los operadores citrícolas valencianos han tratado de resistirse a estas pretensiones siempre que han tenido ocasión y por ello han apostado por reforzar su presencia en otros mercados importantes como Francia o en países emergentes como Rusia.
No obstante durante los dos años comentados el conjunto de la exportación citrícola española siguió teniendo como principal destino a Alemania. Con todo la Comunitat Valenciana representa el 73 5% del total español del comercio exterior citrícola. Murcia y Andalucía son las dos zonas que le siguen en importancia dentro de este apartado. Algunos operadores apuntan sin embargo que en la presente campaña están percibiendo un cambio de actitud por parte de los empresas germanas lo que podría devolver a Alemania a la posición hegemónica que ha tenido como receptora de agrios valencianos.
Sergio Carbó
Valencia


