Entre Rios

Cosecha amarga: el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que trabajan a pérdida

En Villa del Rosario, Entre Ríos, los citricultores atraviesan una campaña marcada por la sobreoferta, el alza de los insumos y la caída de precios; se vieron forzados a reducir cuidados y a vender por debajo del costo. En el corazón citrícola de Entre Ríos, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, los productores volvieron a atravesar […]

Cosecha amarga: el pueblo de las mandarinas, otra vez en jaque con productores que trabajan a pérdida Leer más »

Entre Ríos: Jornada de actualización normativa para laboratorios de la Red Nacional

Senasa detalló el marco regulatorio para ensayos analíticos en muestras oficiales y los requisitos para participar en su Red de Laboratorios. En el marco del ciclo de actualización normativa sobre ensayos analíticos en muestras oficiales, el Senasa reunió en Paraná, Entre Ríos, a representantes de 20 laboratorios de esa provincia –tanto públicos como privados –

Entre Ríos: Jornada de actualización normativa para laboratorios de la Red Nacional Leer más »

Se reafirmó el compromiso con el cuidado de la sanidad citrícola entrerriana

Senasa mostró sus acciones y programas contra el HLB y la Mosca de los frutos en la Fiesta Nacional de la Citricultura y Expo Citrus. Entre Ríos, conocida por su rica producción agropecuaria, encuentra en la citricultura uno de sus pilares económicos más importantes. El cultivo de naranjas, mandarinas, limones y pomelos, ha moldeado el

Se reafirmó el compromiso con el cuidado de la sanidad citrícola entrerriana Leer más »

Citrus: Entre Ríos combate la Mosca de los Frutos con un insumo biológico

En el marco del alerta sanitaria por Mosca de los Frutos declarada por Senasa, la Dirección de Agricultura de la provincia autorizó por 90 días la aplicación aérea de un producto biológico de control en el macizo citrícola comprendido en los departamentos Concordia y Federación. La medida se extenderá hasta el 18 de enero. A

Citrus: Entre Ríos combate la Mosca de los Frutos con un insumo biológico Leer más »

Acuerdo con Entre Ríos para la implementación del Documento Único de Tránsito

El Senasa y la Provincia firmaron un convenio en beneficio de los productores que entrará en vigencia el 1 de noviembre. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el gobierno de la provincia de Entre Ríos firmaron un convenio de colaboración para la implementación del Documento Único de Tránsito (DUT), que entrará en vigencia el 1 de noviembre. El

Acuerdo con Entre Ríos para la implementación del Documento Único de Tránsito Leer más »

Entre Ríos: Difusión del nuevo sistema de control de stock de frutas en empaques cítricos

El Senasa lo implementará desde noviembre a través del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentra difundiendo el nuevo sistema de control de stock de frutas en empaques cítricos, que implementará a partir de noviembre, con el fin de fortalecer las acciones de prevención contra la

Entre Ríos: Difusión del nuevo sistema de control de stock de frutas en empaques cítricos Leer más »

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos detalló cómo se aplicarán «los tratamientos aéreos» que Frigerio se comprometió a flexibilizar

Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Melania Zorzi repasó la situación actual del sector y brindó una valoración sobre el tratamiento de la Ley de las Buenas Prácticas Agrícolas y la reforma de la Ley de Agroquímicos. La titular de la Fecier comentó que “el tratamiento de la Ley de las Buenas

La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos detalló cómo se aplicarán «los tratamientos aéreos» que Frigerio se comprometió a flexibilizar Leer más »

Trabajo territorial sobre la vigilancia de Mosca de los frutos en Entre Ríos y Corrientes

El Procem NEA del Senasa, monitorea los niveles de la plaga a través de 1.410 trampas distribuidas en alrededor de 80 mil hectáreas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) monitorea semanalmente los niveles poblacionales de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) a través de 1.410 trampas distribuidas en alrededor de 80 mil hectáreas productivas de cítricos dulces y arándanos ubicadas en

Trabajo territorial sobre la vigilancia de Mosca de los frutos en Entre Ríos y Corrientes Leer más »

Scroll al inicio