Expertos en cítricos chilenos señalan que el mercado hoy ya no atiende al volumen, o sacar más cantidad por hectárea, el objetivo es tener mayor calibre, y que urge tomar medidas ante los cambios climáticos ya que afectan la floración, la cuaja y el rendimiento, en definitiva la temperatura puede incidir en el éxito de la producción.
Johanna Martiz, experta en fisiología y Julio Cornejo, asesor y consultor en citricultura participaron de la Jornada Citrícola 2023, organizada por el Comité de Cítricos, de Frutas de Chile, expusieron acerca del ¿Qué está pasando con la variación del clima y el tema productivo en el sector citrícola chileno?.
PortalFrutícola.com conversó con Johanna Martiz quien se ha centrado a lo largo de su carrera en la fisiología y producción de cítricos y actualmente se encuentra desarrollando investigación en técnicas de producción sustentable para la citricultura, entre ellas el uso de bioestimulantes, reguladores de crecimiento y poda; uso de enmallado para evitar la presencia de semillas en mandarinas y desarrollo de nuevas variedades ‘low seed’ y ‘seedless’ de mandarinas y limones.
La experta Johanna Martiz, señaló que desde la temporada anterior vienen aconteciendo cambios producción de cítricos chilenos, con lluvias en primavera y el aumento de las temperaturas, todo esto sin duda afectan los procesos de la plantas de cítricos, afectando la calidad y la productividad de la fruta.
Chile acaba de terminar su temporada ahora en primavera y es necesario estar preparados ante las oscilaciones climáticas, ya que ha incidido en la reducción de huertos, en floraciones más disparejas y más largas, con lo cual la cuaja estará más compleja y por ende afectará el calibre de los cítricos.
La temperatura y el factor climático es muy importante porque afecta el desarrollo, la productividad y la maduración de los frutos cítricos. Por lo tanto, la temperatura está cambiando los patrones a los que se estaba acostumbrado en Chile. Los distintos sistemas productivos en primavera que tienen temperaturas que van de los 12 a los 20º en promedio son los que me van a generar una buena floración, explica.
En cuanto a cómo manejar esta situación, Johana Matiz, señala que los productores tienen que tener un registro de cómo han sido sus temperaturas y las tasas de crecimiento, es importante que existan mediciones en los huertos y algo básico es el uso de bioestimulantes ya que se esperan olas de calor y las plantas deben estar desestresadas, esto ya se está aplica mucho antes de la cosecha.” Entrando ya a fase 2 del fruto de diciembre en adelante, hay que hacer constantemente aplicaciones para ayudar a las plantas”.
«No sacamos nada con medir raíces o la temperatura del suelo en los primeros centímetros. Recordemos que los primeros centímetros, la temperatura se mueve exactamente igual que la temperatura del aire, pero bajamos de 5 cm los 10 y los 15 y se produce un taponamiento, por lo tanto, las temperaturas varían muy lentas y vistas de la temperatura del aire, por lo tanto muy importante que para tener actividad radicular tengamos una temperatura de solo de 14º. Hacia arriba», explica
¿En qué más influye la temperatura? Bueno, regula la inducción floral bajo climas subtropicales y mediterráneos que en nuestro caso. Cuando baja la temperatura, cuando entramos a esta eco latencia hay una reducción de la actividad metabólica de la planta, inicialmente enzimática y del metabolismo del nitrógeno, y eso es lo que da paso a que las yemas puedan inducir verdad frente a otras condiciones. Sabemos que cuando no hay bajas temperaturas, el estrés hídrico es el que va a permitir que haya inducción. También muy importante, es un factor regulador de la caja, no solamente el tema de carbohidratos del metabolismo de cómo quedaron las reservas de la planta porque pueden ser las mejores. Pero la cantidad de frutas final está dado principalmente por la regulación térmica.
Temperaturas sobre 25º 28º en primavera, llegando a 30 hacia diciembre. Son los factores de estrés, más aún cuando tenemos restricciones hídricas ya la acción de la fruta es mucho mayor.
En cuanto a las cosas que mejorar, Martiz, nombra la necesidad de realizar podas más frecuentes, “nuestro mercado hoy ya no atiende al volumen, o sacar más cantidad por hectárea, el objetivo es tener mayor calibre, ojalá dulce y con buena coloración, ya no se paga por kilos sino por tamaño de la fruta. Esto se extrapola a todo tipo de frutos, antes comíamos cerezas del porte de una moneda y hoy parecen ciruelas”.
Crecimiento y desarrollo de variedades propias
Es enfática al señalar que la industria cítricola chilena ha trabajo fuertemente estos años y seguirá creciendo, no desconoce a los fuertes competidores como Perú, “pero en calidad tenemos una fruta mucho mejor, seguimos compitiendo en apariencia también, debemos seguir aprovechando las ventajas comparativas, la sanidad es mucho mejor que cualquiera de nuestros vecinos
En relación a conquistar nuevos mercados, señala que la labor está en manos del Comité de Cítricos de Chile y de ProChile, trabajando desde el foco de la calidad, Martiz pone como ejemplo, la actual abertura por parte de Chile al mercado chino, al cual aún no se ha podido llegar con volúmenes considerables, porque les gusta una mandarina más grande y dulce, menos ácida y aún les cuesta lograr este tipo de fruta.
Actualmente Chile está desarrollando variedades propias como La Isabelina y una clementina tempranera Seedless que no necesita enmallado y se trabaja en los próximos años lanzarán un limón very low seeds, sin semilla, productivo, sin espinas y también una mandarina very low.
En el caso de La Isabelina es una clementina tempranera -que se cosecha a partir de abril dependiendo de la zona- y que, a todo evento, tiene una probabilidad de semillas extremadamente baja, es decir, seedless. Bajo polinización forzada presenta un máximo de 0,5 semillas promedio por fruto. Por esta razón, es un fruto altamente competitivo y también un gran éxito para nuestro programa de mejoramiento.
También es un aporte a la sustentabilidad ya que debido a su naturaleza no necesita usar mallas para protegerla y evitar la polinización cruzada proveniente de otros cítricos cercanos.
El propósito al que se quiere llegar es a obtener nuevas variedades de mandarinas y limones, que produzcan fruta sin semillas y con características de alto interés agronómico para mejorar la competitividad de la industria citrícola chilena.
Su mirada respecto a la industria es que “si bien Chile no tiene las condiciones idóneas para desarrollar una citricultura ya que estamos en una zona limitante, en la parte más austral del mundo donde se producen cítricos, tenemos cítricos de muy buena calidad y dónde la industria ha realizado un gran trabajo. Me saco el sombrero con los productores, las técnicas de manejo son desarrolladas y estamos en mu buen pie”.
En la temporada 2023 chilena se exportaron 395.889 toneladas, de las cuales el 15,5 % fueron clementinas, 43,7 % mandarinas, 23,7 % naranjas y el 17,1 % limones. El 98% de las clementinas chilenas tienen como destino EEUU, que es también el destino del 93% de las mandarinas, el 91% de las naranjas y en el caso del limón se tiene una canasta más diferenciada donde Chile envía un 61%.
Esto significa un aumento de 48% en la temporada 2023 en comparación a la actividad de 2022, lo que le permitió estar 16% sobre el promedio de las últimas tres temporadas
Estados Unidos sigue siendo un mercado relevante y el principal al recibir el 88,2% de lo enviado desde Chile, mientras que el volumen restante se exportó al Lejano Oriente (5,9%), Latinoamérica (2,8%) y Europa (1,8%), Canadá 0,9%, Rusia 0,3% y Medio Oriente 0,01%.
A pesar de esto la industria presenta cierto estancamiento que no solo afecta a Chile, sino también a Perú y Sudáfrica. Dentro de las expectativas chilenas está llegar con mayores volúmenes al mercado asiático – Japón y Corea – sin embargo el factor determinante es la exigencia de calidad.
Las reinas de los cítricos: mandarinas y clementinas
Las exportaciones por especies, según las cifras del Comité de Cítricos, señalan que el volumen de clementinas fue 47% más que la temporada anterior, llegando a 61.490 toneladas de exportación, siendo Estados Unidos el principal mercado de destino, con 98,4% del total de los envíos. Los envíos de clementinas de esta temporada son 14% más respecto a las últimas tres temporadas.
Los envíos de mandarinas, los envíos llegaron a 172.825 toneladas, lo que equivale a un volumen 94% mayor respecto del año 2022 y 52% en relación al promedio de las últimas tres temporadas. Del total exportado, el 93,6% fueron recibidos en Estados Unidos, en donde el 70% llegó a la Costa Este y restante 30% la Costa Oeste.
En cuanto a las naranjas, los envíos -en comparación a la temporada pasada- fue 17% más, alcanzando 93.948 toneladas de exportación. El principal mercado de destino fue Estados Unidos con 90,9% de los envíos.
Y finalmente los limones tuvieron un alza de 20% y un total de envíos de 67.627 toneladas. Del total de limones exportados, el 61,6% tuvo como destino Estados Unidos; mientras que 33,6% el Lejano Oriente, de este porcentaje 17.051 toneladas tuvieron como mercado Japón y 5.526 toneladas Corea del Sur. Del restante de las exportaciones, 4,4% fue enviado a Europa y el restante a Latinoamérica y Canadá.
Fuente: portalfruticola.com