La temporada de cítricos de Sudáfrica ya ha comenzado para Olympic Fruit con la llegada de los primeros pomelos. «El pomelo llegó quizá un poco temprano a Europa, ya que España se ha mantenido presente en el mercado durante más tiempo, pero ahora los volúmenes españoles están empezando a disminuir», dice el director de compras Gijsbert van Leeuwen.

«Al contrario de lo que se esperaba al principio, parece que el resto de cítricos llegarán un poco más tarde al mercado. Ya han llegado las primeras variedades tempranas de mandarinas, como las Satsuma, seguidas por las primeras variedades de clementinas», cuenta Gijsbert. «Ahora mismo vemos oportunidades de mercado para las mandarinas, ya que la gente espera ya la llegada de las primeras clementinas».

«El mercado de las naranjas para zumo ha estado bastante complicado durante mucho tiempo. La comercialización de las Valencia egipcias está empezando a mejorar y tanto la demanda como los precios están en alza», continúa Gijsbert. «Actualmente, los calibres grandes de Egipto se están vendiendo por 10-11 euros, un precio que sería insuficiente para la fruta sudafricana, aunque también preveo un repunte en las próximas semanas, sobre todo en la demanda de los tamaños grandes».

 

Precios altos para el zumo

«Sudáfrica necesita precios más altos, en primer lugar, debido al aumento de los costes, pero también a que los precios globales del zumo están a un nivel significativamente más alto, ya que Brasil, un gigante en el mercado del zumo, ha obtenido volúmenes bastante más bajos debido al impacto del HLB (enverdecimiento de los cítricos). Debido a estos altos precios del zumo, ahora mismo resulta todo un desafío vender todas las calidades a los precios correctos», afirma Gijsbert.

Las primeras estimaciones apuntaban a pronósticos de cosecha más favorables, «pero esas se basan sobre todo en lo que cuelga de los árboles», enfatiza Gijsbert. «Eso no significa automáticamente que también se vaya a exportar más. La posibilidad de tener que introducir medidas para combatir la mancha negra de los Cítricos sigue generando preocupación, y más fruta acabará destinándose a la industria de procesamiento. Además, para toda la gama, desde pomelos hasta clementinas y Navel, se observa que los tamaños están tendiendo a ser más pequeños».

 

Expansión del cultivo de limones y mandarinas tardías

«En las nuevas plantaciones no observamos cambios demasiado grandes. En los últimos años, debido al aumento de los costes, no se han obtenido muchos beneficios y la capacidad de inversión de los productores sudafricanos es limitada. Eso sí, sigue registrándose crecimiento en la producción de limones y mandarinas tardías, como Orri o Nadorcott», cuenta Gijsbert. «Además, vemos que en Argentina la disponibilidad de limones para exportación es mucho menor debido a la fuerte inflación y a que se han retirado grandes volúmenes. Esto podría ofrecer oportunidades para los exportadores sudafricanos».

Aunque existe también interés por los cítricos sudafricanos en otros continentes, Gijsbert cree que Europa seguirá siendo un mercado indispensable. «Entre un 30 y un 35% del volumen se destina a Europa. Ese volumen no podrá reorientarse con facilidad a un mercado como China; sin embargo, ahora mismo, por ejemplo, Estados Unidos está adquiriendo mucho cítrico de la región del Cabo Occidental, donde han tenido una cosecha más pequeña».

 

Línea directa desde Port Elizabeth

«En materia de logística, la importación desde Sudáfrica sigue resultando todo un desafío, sobre todo debido a los retrasos en el Puerto de Ciudad del Cabo provocados por el viento. Por suerte, ahora se ha introducido una línea directa desde Port Elizabeth y esperamos que esto conlleve una menor acumulación de fruta, tal y como vimos en temporadas pasadas. Sin embargo, la situación de los puertos sudafricanos y de la capacidad sigue siendo complicada».

Olympic Fruit también está muy involucrado en el desarrollo de nuevas variedades. «La introducción de nuevas variedades de cítricos no sucede con tanta rapidez como, por ejemplo, en la uva, pero no cabe duda de que hay novedades interesantes en desarrollo. Estamos en contacto con obtentores, productores y clientes. Queremos descubrir juntos las infinitas oportunidades que se presentan. No por nada nuestra campaña, que lanzamos hace poco, se llama ‘Sé parte del viaje olímpico'». Uno de los eventos a los que Olympic Fruit invitará a sus contactos en 2024 es el Congreso de Cítricos, que se celebrará el 5 y el 6 de noviembre en Valencia. Desmond Jas (jefe de Olympic Fruit) será uno de los ponentes.

 

Fuente: https://www.freshplaza.es