Los principales referentes de la industria frutihortícola argentina así como representantes de los mercados de frutas y verduras de América Latina se darán cita esta semana en el Mercado Central de Buenos Aires en el marco de Expocentral 2006 la feria regional de productos tecnología y servicios para el sector.Una ronda de negocios bilateral una reunión de representantes de los mercados frutihortícolas de Brasil Chile Paraguay Uruguay Chile Venezuela Costa Rica México y Colombia y un ciclo de conferencias se realizarán en esta primera edición de la muestra que se desarrollará desde el jueves 23 hasta el domingo 26 en instalaciones del predio ubicado en La Matanza.
Con una superficie cultivada superior al 1 1 millón de hectáreas la frutihorticultura participa en la economía de 18 provincias argentinas y da trabajo a más de un millón de familias -es la tercera actividad generadora de empleos-.
Además de aportar el 90 por ciento de los productos que se consumen en el mercado interno y generar un nivel de comercio superior a los 6.000 millones de pesos anuales permite el ingreso de divisas por unos 1.000 millones de dólares en exportaciones.
En 2005 las exportaciones argentinas de frutas frescas rondaron el 1 1 millón de toneladas por unos 750 millones de dólares un 33 por ciento más que el año anterior según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En tanto las exportaciones de hortalizas frescas y legumbres alcanzaron el año pasado unas 567.802 toneladas por un valor de 218 6 millones de dólares lo que representó un incremento del 17 por ciento con respecto a 2004.
Entre las actividades previstas en Expocentral que estará abierta los cuatro días de 11 a 19 se destaca la Ronda de Negocios Bilateral en materia de papa cebolla y flores entre la Corporación del Mercado Central de la Argentina y la Central de Abastecimiento de San Pablo (Brasil).
También tendrá lugar una importante reunión de mercados latinoamericanos titulada «El Desafío: Políticas Públicas de Abastecimiento» en la que representantes de Brasil Chile Paraguay Uruguay Chile Venezuela Costa Rica México y Colombia entre otros expondrán las características de sus respectivos mercados.
A esto se sumará una extensa agenda de conferencias relacionadas con la logística la calidad y la promoción del consumo de productos de la canasta frutihortícola.
El jueves 23 en el marco del ciclo de conferencias se realizará la presentación y lanzamiento del «Boletín Hortícola: una nueva mirada en el siglo XXI» «Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas: Acciones del Sector Público» y «El Rol del Estudio del Consumo de Frutas y Hortalizas en la Estrategia Empresarial»
Además se disertará sobre la «Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas. El Rol de la Calidad y la Tecnología» «Propiedades Antioxidantes y Anticancerígenas de las Frutas y Hortalizas Frescas» además de «Producción Orgánica de Hortalizas. Su relación con el medio ambiente y la calidad de vida».
En tanto el viernes 24 será el turno de las charlas tituladas «Responsabilidad Social Empresaria en el Agro. Hacia un Pacto Global en el Agro» «Aseguramiento y Gestión de la Calidad de Frutas y Hortalizas» «Exigencias Fitosanitarias y de calidad en el Comercio de Frutas y Hortalizas entre Argentina y Brasil» «Logística y Calidad en Alimentos» «Normativas Internacionales de Calidad y Trazabilidad en Frutas y Hortalizas».
El sábado 25 se abordarán las problemáticas relacionadas con la «Calidad y Poscosecha de Frutas y Hortalizas a Nivel Minorista de Comercialización» y las «Buenas Prácticas y Gestión de Calidad en el sector frutihortícola. Sinergia entre los sectores público y privado».
Por otra parte se realizarán distintas atracciones para el público visitante que van desde concursos de manchas (enfocada en los alumnos de escuelas de La Matanza) hasta la 1ra. Prueba Atlética del «Sabor y Salud» que organizan el Mercado Central y la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de La Matanza con el auspicio de la Fundación 5 al Día y el Paseo de Compras del Mercado Central.
Fuente : Agromeat